Diferencias entre Tableu vs Qlik, ¿cuál es la mejor solución de Business Intelligence?

Los ejecutivos de negocios aman la infografía que consiste en un elemento de atractivo visual y, al mismo tiempo, exigen una representación perspicaz de mensajes comerciales complicados. La visualización de datos consiste en presentar la información de manera clara y coherente para que los usuarios empresariales puedan tomar decisiones importantes con mayor seguridad.

Un visual bueno puede ser interpretado fácilmente por un usuario desde un fondo no técnico. Por lo general, las visualizaciones comprenden cuadros atractivos, gráficos de Excel o gráficos que presentan la información de una manera estéticamente atractiva.

El mundo después del boom de las punto-com experimentó un aumento significativo en la información que engendró el nacimiento de áreas tecnológicas específicas como Data Analytics y Business Intelligence. Gracias a este desarrollo, el arte de representar aspectos importantes de la información de una manera visualmente atractiva floreció. Una gran cantidad de herramientas está disponible para los usuarios finales en el mercado con Tableau y Qlik liderando la incursión.

Esta lectura le brinda una comparación entre las dos herramientas de visualización de datos más populares de una manera exhaustiva pero agradable. Tanto las herramientas Tableau como Qlik ofrecen excelentes capacidades de BI para publicar informes asombrosos pero interesantes que incluyen análisis visuales interactivos. Además, tanto Tableau como Qlik proporcionan una integración perfecta con una variedad de fuentes de datos que van desde MS-SQL a Hadoop. Sin embargo, existen algunas diferencias elementales entre Tableau y Qlik que las hacen más adecuadas para un tipo específico de un caso de uso.

Una de ellas es la interfaz.  La interfaz de Tableau es más fácil de usar y admite las funciones de arrastrar y soltar. En cambio, Qlik está sobrecargada con demasiados elementos innecesarios en el menú y la ausencia de una estructura lógica. Además, Tableau viene con diversas imágenes gráficas que lo convierten en una herramienta perfecta para mostrar datos en diferentes formas y en ese aspecto Qlik proporciona un exceso de gráficos 3D o indicadores que casi nunca son utilizados por las empresas.

En cuanto a los despliegues, Qlik ofrece en forma de Desktop Edition para uso personal y Enterprise Edition para empresas. Además, Qlik está disponible en la nube como un modelo de edición Basic o Business. Al igual que Qlik, Tableau desktop está disponible para individuos.

Para implementaciones basadas en la nube, se puede utilizar Tableau Online y para implementaciones locales, la empresa proporciona Tableau Server.

Respecto al importe, Tableau es más económico que Qlik. Para Qlik las empresas deberán invertir más recursos financieros. Aparte de eso, Qlik cobra tarifas separadas por su plataforma móvil.  Sobre los contratos, lo que diferencia ambas herramientas es que Qlik requiere la firma de un contrato de licencia perpetua por adelantado para el despliegue en las instalaciones. Por el contrario, Tableau Online requiere un contrato de un año para la implementación basada en la nube; Renovado anualmente.

Aunque tanto Tableau como Qlik se utilizan ampliamente para las visualizaciones de datos, sus diferencias específicas los diferencian entre sí.

Tableau tiene una poderosa capacidad para permitir que el usuario desarrolle paneles de manera instantánea. Tiene una interfaz intuitiva y proporciona una mayor libertad visual que se diferencia de otros jugadores en el mercado. Qlik, por otro lado, es capaz de manejar conjuntos de datos variados y proporciona un buen rendimiento. Puede manejar de manera eficiente Big Data y datos tradicionales, y es apto para realizar interconexiones entre conjuntos de datos variados como estos de manera efectiva.