noticias

La hiperautomatización: un valor diferencial para lograr procesos más eficientes

La hiperautomatización se considera actualmente la tendencia tecnológica del futuro y lleva la automatización clásica a un nivel superior y según la consultora Gartner, será una de las tendencias tecnológicas que marcará la próxima década.

Con la combinación de varias tecnologías coordinadas, las empresas pueden automatizar y optimizar sus procesos empresariales a gran escala. De este modo, la hiperautomatización garantiza procesos más rápidos, un trabajo más enfocado a objetivos y un mayor rendimiento de la empresa.

 

Qué es la hiperautomatización

La hiperautomatización contempla la automatización de los procesos empresariales desde una perspectiva holística.

El concepto, que va más allá de mecanizar las tareas manuales repetitivas que hacen las personas, se refiere a la automatización de cualquier proceso empresarial utilizando una combinación de RPA y otras tecnologías avanzadas como Inteligencia Artificial o Machine Learning.

 

Los elementos clave de la hiperautomatización

  • Robotic Process Automation (RPA): La automatización de procesos controlados por robots para el manejo de procesos empresariales basados en reglas se considera la tecnología central de la hiperautomatización. Los denominados bots de software pueden programarse para procesar automáticamente tareas repetitivas según una secuencia definida.
 
  • Machine Learning (ML): es la tecnología que, a través de algoritmos, permite a los ordenadores aprender a realizar tareas complejas por sí mismos sin necesidad de programación adicional por parte de los humanos. La utilización de el aprendizaje automático en un programa permite reconocer patrones y correlaciones en grandes cantidades de datos sin que el sistema esté programado específicamente para ello.
 
  • Inteligencia Artificial: es una rama de la informática que desarrolla programas capaces de emular procesos propios de la inteligencia humana. Es decir, las máquinas pueden analizar el entorno y realizar determinadas acciones de manera más o menos autónoma con el fin de lograr objetivos concretos.
 
  • Intelligent Business Process Management Suites (iBPMS): Una suite iBPM es la evolución de la clásica gestión de procesos de negocio (BPM). iBPMS no se limita a la automatización de procesos, sino que ofrece muchas funciones para lograr procesos empresariales más inteligentes y también admite la colaboración humana con la integración de las redes sociales, el análisis online y la toma de decisiones en tiempo real.
 
 

La hiperautomatización no-code de AuraQuantic

La plataforma digital AuraQuantic es la solución más potente y completa del mercado, diseñada para que sus usuarios creen aplicaciones personalizadas y automaticen sus procesos de forma sencilla, rápida y económica.

La plataforma permite crear aplicaciones de negocio y se integra fácilmente con otras soluciones gracias a sus múltiples conectores.

Además, recopila los datos de la actividad diaria de la empresa, para mostrar estadísticas, análisis e informes, imprescindibles para la toma de decisiones gracias al Business Intelligence integrado dentro del propio suite.

Empresas como Nissan, Toyota, Iberdrola, Balearia, CAF Power, Grup Balfegó, El Pozo, Supermercados Masymas, Ibercaja o AIN  ya trabajan con una solución como AuraQuantic con grandes resultados y beneficios.

 

 

 

Te puede interesar