noticias

La transformación hacia las empresas Data-Driven: qué son y cuáles son sus beneficios

El número de empresas data-driven aumenta cada año. Las organizaciones se han dado cuenta de que un uso correcto de los datos aumenta sus posibilidades de éxito al permitirles tomar mejores decisiones en sus estrategias. Pero, ¿qué son exactamente las empresas basadas en datos? ¿Toda empresa que trabaja con datos lo es? ¿Cómo puede la tuya convertirse en una para impulsar el data science? En este artículo te lo contamos todo sobre ellas.

 

Qué es una empresa data-driven

Una empresa data-driven o en empresa basada en datos es aquella que toma sus decisiones estratégicas basándose en la información aportada por el análisis de datos en vez de hacerlo guiándose por las opiniones, intuiciones o emociones de los miembros del equipo. En resumen, este tipo de empresas ponen el data science en el centro de sus estrategias y sus procesos.

Esto es posible gracias a la evolución de la tecnología, la cual ha facilitado el acceso a una gran cantidad de información y ha hecho posible la recolección masiva de datos.

Debido a ello, una empresa data-driven es capaz de tomar decisiones más acertadas y prever comportamientos de mercado de forma más exacta.

Además de estos, una empresa basada en datos tiene muchos otros beneficios tanto a nivel interno, como de cara al mercado:

  • Cuentan siempre con información actualizada.
  • Consiguen agilizar todos sus procesos.
  • Potencian su productividad.
  • Aumentan su capacidad de prevenir cambios en el mercado y, por tanto, logran anticiparse a la situación de forma más acertada, evitando así pérdidas económicas.
  • Son capaces de captar más clientes y de fidelizar con más facilidad a aquellos que ya tienen.
  • Generan más beneficios tanto por empleado, como a nivel general.
  • Consiguen ahorrar costes.

 

 

Tipos de empresa según su data science

Dependiendo del nivel de data science que haya implantado en una empresa, podemos encontrar 5 tipos de organizaciones:

  • Organizaciones Data Resistant: no ven el análisis de datos como algo indispensable para seguir creciendo y, por tanto, no implementan un cambio en ese sentido.

 

  • Organizaciones Data Aware: a diferencia de las organizaciones Data Resistant, estas sí que son conscientes de la importancia del data science y quieren implementarlo, pero no saben cómo.

 

  • Organizaciones Data Guided: podríamos considerarlas como aquellas empresas que llevan a cabo el nivel más básico de data science. Son capaces de atender a los datos y de sacar conclusiones en base a ellos, pero no han creado una estrategia en torno a ello, por lo que no son metódicos.

 

  • Organizaciones Data Savvy: en este caso sí que llevan a cabo el data science de forma estratégica, siendo capaces de saber el por qué de los datos y de extraer conclusiones sobre las acciones del consumidor.

 

  • Organizaciones Data Driven: además de todo lo que hacen las empresas Data Savvy, saben qué hacer después de recabar datos y sacar conclusiones, es decir, que van un paso más allá y llevan a la realidad sus resoluciones.

 

Es muy normal que las empresas evolucionen y vayan cambiando de naturaleza hasta conseguir un uso verdaderamente adecuado de los datos. Pero también hay otras que permanecen durante mucho tiempo en un escalón y no logran evolucionar.